Miles de iraníes se manifestaron en Teherán y en más de 900 ciudades de todo el país para conmemorar el aniversario de la toma de la embajada estadounidense en 1979, un evento que se celebra como el Día Nacional de la Lucha contra la Arrogancia Global.
Estudiantes, jóvenes, clérigos y familias participaron en las manifestaciones del martes, denunciando las acciones de Estados Unidos e Israel, incluida su agresión de 12 días contra Irán llevada a cabo en el mes junio .
Los participantes portaban banderas iraníes y carteles de los mártires en ataques estadounidenses e israelíes mientras coreaban consignas como “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel”.
También asistieron al evento nacional funcionarios de instituciones gubernamentales y militares, familiares de mártires y veteranos de la guerra de Iraq de los años ochenta contra Irán. Con el paso de los años, este evento se ha convertido en una ocasión celebrada a nivel mundial.
En Teherán, la marcha comenzó en la Plaza Palestina y se dirigió hacia la antigua embajada de Estados Unidos, con discursos, cánticos religiosos y la lectura de resoluciones que condenaban a Estados Unidos e Israel.
También se exhibieron muestras culturales que destacaban décadas de “crímenes” occidentales e israelíes. A lo largo del recorrido se presentaron exhibiciones simbólicas de misiles y centrifugadoras iraníes, y se quemaron representaciones de banderas estadounidenses e israelíes.
También se celebró un juicio simbólico contra el expresidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Desde primera hora de la mañana, estudiantes, jóvenes y familias se congregaron a lo largo de las rutas que conducen a la Plaza Palestina, ondeando la bandera tricolor de Irán.
A lo largo de la calle Taleghani, hasta la antigua embajada, coros escolares, bandas de música y puestos culturales contribuyeron al ambiente, con canciones revolucionarias y cánticos de “Muerte a América” que resonaban por las calles.
Se leyó en voz alta la resolución oficial de las manifestaciones en Teherán, destacando que el día era un punto clave de la oposición de la República Islámica a la hegemonía global y una conmemoración de los estudiantes y jóvenes que fueron pioneros de la revolución.
El comunicado reafirmó el compromiso de Irán con la resistencia contra el dominio estadounidense e israelí, el apoyo activo a los movimientos globales que se oponen a la hegemonía extranjera y la defensa de los derechos palestinos.
El comunicado abogaba por la unidad nacional en torno al liderazgo del Ayatullah Seyyed Ali Jamenei, la preservación de la independencia militar y económica de Irán y la continua promoción de la autosuficiencia científica y tecnológica.
Los participantes juraron lealtad al Líder y se comprometieron a defender los valores de la Revolución Islámica y el legado de los mártires, especialmente los estudiantes y los jóvenes, como elementos esenciales para salvaguardar la soberanía de Irán.
El 13 de Aban se celebra como Día del Estudiante y Día Nacional contra la Arrogancia, conmemorando tres acontecimientos históricos clave: el exilio del Imam Jomeini a Turquía en 1964, el asesinato de estudiantes que protestaban en 1978 y la toma de la embajada estadounidense en 1979.
En la memoria colectiva iraní, este día simboliza la dignidad nacional, la resistencia y el desafío contra los adversarios extranjeros.

