Un equipo de investigación del Instituto de Investigación de Royan ha logrado producir una solución que separa las células madre de la sangre del cordón umbilical (suero polimérico), un logro científico y tecnológico que coloca a Irán entre los 10 primeros países del mundo en la producción de este tipo de solución.
Munira Mohammed, gerente de procesamiento de la empresa que produce esta solución, dijo que esta solución avanzada separa las células madre de la sangre del cordón umbilical de otros componentes sanguíneos con alta precisión científica y una eficiencia sin precedentes, gestionando el volumen sanguíneo de los pacientes.
El suero prolonga la vida útil de las células madre y su capacidad de diferenciarse, lo que permite utilizarlas eficazmente en el tratamiento de enfermedades genéticas y sanguíneas, incluidas la talasemia, varios tipos de cáncer y trastornos de inmunodeficiencia.
Este logro representa un paso significativo en la localización de tecnologías avanzadas de terapia celular. La producción de esta solución no solo mejora el conocimiento técnico del país, sino que también acelera la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Hamed Daemi, profesor del Instituto de Investigación de Royan, miembro clave del equipo de investigación y director ejecutivo de una empresa basada en el conocimiento, explicó que el suero polimérico se utiliza para aislar células madre de la sangre del cordón umbilical. Este producto de alta tecnología aumenta la capacidad de diferenciación y la longevidad de las células madre, y podría utilizarse en el tratamiento de enfermedades genéticas como las cardiovasculares, el cáncer y otros trastornos.
Continuó: “Anteriormente, este producto se importaba de países europeos, pero ahora se produce localmente a un precio menor que los productos europeos, y menos de diez países en el mundo tienen la capacidad de producirlo”.
Agregó que este suero polimérico posee propiedades científicas y terapéuticas distintivas y podría representar un punto de inflexión para lograr la autosuficiencia nacional en el campo de las tecnologías biomédicas avanzadas.

 
			 
			