Hamás condena a Israel por el continuo cierre del cruce de Rafah y las violaciones del alto al fuego

El movimiento de resistencia palestino Hamás ha denunciado a Israel por las reiteradas violaciones del acuerdo de alto el fuego y el continuo cierre del cruce fronterizo de Rafah.

En un comunicado emitido el sábado, Hamás criticó la decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de retrasar la reapertura de Rafah «hasta nuevo aviso», describiéndola como una «flagrante violación de los términos del alto al fuego y una evasión de los compromisos asumidos con los mediadores y garantes».

Hamás dijo que el cierre actual ha bloqueado la evacuación de los heridos y enfermos, restringido el movimiento de civiles e impedido la entrada de equipo esencial para las operaciones de rescate.

El grupo advirtió que el cierre también está obstaculizando la llegada de equipos especializados para recuperar cuerpos bajo los escombros e identificar a los fallecidos, incluidos los cuerpos de cautivos israelíes que serán devueltos bajo los términos del alto el fuego.

El grupo de resistencia señaló que Israel ha violado el alto el fuego 47 veces desde su implementación la semana pasada, matando a 38 palestinos e hiriendo a otros 143.

Hamás dijo que las violaciones reflejan la continua “mentalidad de asedio” de Israel hacia Gaza y su pueblo.

“El criminal de guerra Netanyahu continúa inventando pretextos endebles para obstruir el acuerdo y evadir sus obligaciones”, afirmó Hamás.

En una declaración del domingo, Ismail al-Thawabta, director de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, advirtió sobre las consecuencias humanitarias del bloqueo de Israel.

“Israel continúa su genocidio mediante la hambruna forzada manteniendo el cierre de los cruces y bloqueando la entrada de alimentos”, dijo al-Thawabta.

Quinientas mil cirugías están suspendidas en Gaza. Treinta y dos mil pacientes, incluidos diez mil pacientes con cáncer, necesitan viajar al extranjero para recibir tratamiento.

Al-Thawabta pidió a los garantes del alto el fuego que intervengan inmediatamente y obliguen a Israel a honrar el acuerdo.

Añadió: “La ocupación también debe permitir la entrada de equipos para recuperar los cuerpos de sus prisioneros”.

Este sábado, Mohammed Nazzal, miembro del politburó de Hamás, condenó el “chantaje a los palestinos” por parte de Israel a través del cierre de Rafah, a pesar de la adhesión de Hamás a la tregua.

“Rechazamos el chantaje a los palestinos cerrando el cruce de Rafah, a pesar de nuestro compromiso con los términos del acuerdo”, afirmó.

Acusó a Netanyahu de explotar la cuestión para obtener «beneficios políticos» para retrasar la segunda fase del alto al fuego.

Mientras tanto, el movimiento de resistencia instó a los garantes y mediadores del alto al fuego a “actuar urgentemente” para obligar al régimen a cumplir con los términos del acuerdo, detener las masacres contra el pueblo palestino y, lo más importante, abrir el cruce de Rafah.

Hamás y el régimen israelí aceptaron oficialmente una propuesta de alto al fuego del presidente estadounidense Donald Trump el 9 de octubre, lo que marca la primera fase de un «plan de paz» más amplio.

El acuerdo exigía el cese de las hostilidades, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, la facilitación de la ayuda humanitaria a la franja sitiada y el intercambio de cautivos y secuestrados.

El lunes pasado, Hamás liberó a todos los cautivos israelíes supervivientes y devolvió los restos de 12 de los 28 cadáveres de israelíes fallecidos.

El grupo de resistencia ha dicho que la devastación generalizada en el territorio palestino y el continuo control del ejército israelí de ciertas partes de Gaza han hecho que la localización de los cuerpos de los cautivos sea extremadamente difícil.

Apoyando la posición de Hamás, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reconoció que recuperar los cuerpos tomaría mucho tiempo.

«La búsqueda de restos humanos es, obviamente, un reto aún mayor que la liberación de las personas con vida. Es un desafío enorme», declaró el portavoz del CICR, Christian Cardon, en una rueda de prensa celebrada el martes en Ginebra, añadiendo que el proceso podría durar días o incluso semanas.

Desde que Israel lanzó su campaña genocida contra Gaza el 7 de octubre de 2023, casi 68.000 palestinos han muerto y más de 170.000 han resultado heridos.

Incluso después de que el alto al fuego entró en vigor la semana pasada, las víctimas siguen aumentando en Gaza a medida que se recuperan más cuerpos bajo las ruinas de los bombardeos israelíes.

Israel también continúa bombardeando partes de la franja sitiada, lo que agrava la crisis humanitaria.

Takbir TV