Ex-diplomáticos belgas exigen al gobierno a tomar medidas contra Israel

Más de una veintena de ex diplomáticos y embajadores belgas han pedido al gobierno federal que tome medidas efectivas y prácticas contra Israel, en una acción descrita por expertos políticos como una “señal única”.

En una carta abierta publicada en el diario flamenco De Standaard, los 21 firmantes señalaron que los diplomáticos han tomado “innumerables medidas” durante décadas para hacer de Bélgica un defensor de un orden jurídico internacional más justo y de los derechos humanos.

Sin embargo, Bélgica “parece haber perdido este rumbo moral” a la luz del genocidio en curso en la Franja de Gaza y la atroz campaña del ejército israelí en la franja costera sitiada, dijeron.

“La dramática situación en la que se encuentra el pueblo palestino tiene causas políticas muy reales”, escribieron los exdiplomáticos. “Este pueblo ha sido humillado y perseguido de forma terrible durante décadas, expulsado de sus pueblos y ciudades, y confinado a espacios cada vez más reducidos”.

En su carta, los diplomáticos instaron al gobierno a expresar su desacuerdo utilizando los instrumentos a su disposición, que incluyen “la citación regular del embajador israelí”, “la aplicación de sanciones a los colonos” y “la garantía de los derechos básicos del pueblo palestino, incluido el reconocimiento del Estado palestino”.

Los analistas políticos consideran esta solicitud bastante excepcional. Dave Sinardet, profesor de ciencias políticas de la Universidad Libre de Bruselas (VUB), señala que se espera que los diplomáticos implementen la política exterior del gobierno. Por ello, los exdiplomáticos tienden a ser bastante cautelosos.

“El hecho de que ahora se pronuncien públicamente para criticar al gobierno de esta manera es una señal notable”, añadió. “Una carta abierta no forma parte del arsenal habitual de los diplomáticos”.

Los exdiplomáticos gozan de mayor libertad de expresión que sus homólogos en ejercicio. Sin embargo, la iniciativa reviste una gran importancia, según Sven Biscop, politólogo afiliado al Instituto Egmont.

“Rara vez he visto hablar a tantos exdiplomáticos de alto rango. Esto es sumamente significativo”, dijo Sinardet.

Explicó que la carta sirve como un factor adicional que intensifica la presión sobre el gobierno federal para que adopte una postura más definitiva, aunque ésta provenga de una perspectiva imprevista.

Sinardet compara la acción con el reciente discurso pronunciado por el rey Felipe, quien se refirió a las circunstancias en la Franja de Gaza como “una vergüenza para la humanidad”.

El rey no suele hacer declaraciones políticas, sobre todo cuando el gobierno está dividido. Que lo haya hecho ahora es excepcional, al igual que esta carta de los diplomáticos, concluyó.

Cientos de personas se manifiestan en Estocolmo para protestar contra el genocidio y la hambruna en Gaza

El sábado, cientos de manifestantes se reunieron en la capital de Suecia para pedir el fin del genocidio persistente y la hambruna infligida por las fuerzas de ocupación israelíes en la Franja de Gaza.

La protesta, organizada por organizaciones de la sociedad civil, tuvo lugar en la plaza Odenplan, en el centro de Estocolmo. Los participantes instaron al gobierno sueco a adoptar una postura firme y esforzarse por detener la ofensiva militar israelí en Gaza.

Los manifestantes portaban carteles que decían: “Están matando a niños en Gaza”, “Hospitales y escuelas están bajo ataque” y “Detengan la escasez de alimentos”.

Muchos también criticaron al gobierno de Suecia, acusándolo de permanecer en silencio ante el sufrimiento generalizado de los civiles en Gaza.

Cánticos como “Palestina libre” y “No al plan de Netanyahu” resonaron por toda la plaza.

Al menos 60.430 palestinos han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y otras 148.722 personas han resultado heridas en el brutal ataque israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Takbir TV