(Takbir TV) - En las redes sociales ha circulado un vídeo del proceso judicial de tres hombres implicados en el brutal asesinato de un joven iraní basiji, con confesiones de los acusados sobre cómo asesinaron a Seyed Ruhollah Ajamian, influenciados por la propaganda de los medios de comunicación extranjeros.
Por Hiba Morad
Karami, Husseini y Farzam Nia, implicados en el asesinato a sangre fría del joven Basiji, dijeron a los jueces que instruyen el caso, que la violencia perpetrada por ellos y otras personas en todo el país se debía a la "incitación de los medios de comunicación extranjeros".
Ajamian murió apuñalado por un grupo de revoltosos provistos de armas blancas a principios de noviembre en la ciudad de Karaj, capital de la provincia central de Alborz.
Poco después, las fotos y vídeos del sangriento episodio que se hicieron virales, mostraban al joven tendido en una calle con el cuerpo ensangrentado y el uniforme Basiji desgarrado, lo que provocó una gran conmoción en todo el país.
En un vídeo de 23 segundos se ve cómo uno de los agitadores lo arrastra sin piedad mientras otros lo golpean con objetos contundentes y lo patean.
Cuchillos y nudillos de bronce
Durante el juicio, Mohammad Mahdi Karami, uno de los acusados, dijo que habían sido "engañados" por la propaganda de los medios agresivos de comunicación extranjera.
En el vídeo, donde describe cómo él y sus cómplices mataron a Ajamian, dijo al juez: "Oí que alguien decía que había un hombre Basiji ahí fuera. Me di la vuelta y vi que había caído al suelo y que tres personas lo rodeaban y lo golpeaban".
El joven trató de huir, dijo Karami, y continuó explicando con detalle cómo el grupo de agitadores le arrebató la vida.
Los legisladores iraníes piden al poder judicial que castigue severamente a los agentes e incitadores de los disturbios
"Todo el mundo lo atacaba con piedras, cuchillos, incluso lo golpeaban con sus propias manos. Puedo decir que había al menos entre 30 y 40 personas golpeándolo y apuñalando. Vi cuchillos de diferentes tamaños y formas. Algunos tenían nudillos de metal (armas de puño). Algunos tenían piedras en las manos y otros no tenían nada. Sus actitudes eran extrañas", dijo.
" Yo lo golpeé con una piedra en la cabeza, y luego le di tres puñetazos en la cabeza. Cayó al suelo. En cuanto cayó al suelo, un tipo le dio una violenta patada en el costado y en el pecho", se apresuró a añadir Karami, dando claros detalles del hecho.
"También le di una patada en la pierna y dos veces en la rodilla. Luego vi que alguien se acercaba y lo apuñalaba tres o cuatro veces en el estómago, no recuerdo exactamente cuántas veces".
Karami también confesó que arrastró a Ajamian por el asfalto, y dijo que no sabía si seguía vivo o había muerto en ese momento. Los informes médicos confirmaron que se encontraba vivo al momento de ser atacado y arrastrado y que finalmente falleció de camino al hospital.
¡Del tamaño de un pulgar!
Mohammad Husseini, a quien Karami y otros identificaron como el que "apuñaló a Ajamian dos o tres veces", relató al juez cómo atacó a la víctima.
"Al principio, agarré unas cuantas piedras y se las arrojé al joven, sin querer, pero afortunadamente no le di", dijo, sin remordimientos.
En un intento de defenderse y hacer que la historia sonara "menos violenta", dijo que entonces sacó un cuchillo que suele utilizar para plantar flores en las tumbas de su madre y su padre.
"Agarré el cuchillo y lo introduje en su estómago, penetrando como el tamaño de un pulgar, ¡pero no lo apuñalé!".
Un tercer acusado, Farzam Nia, también confesó haber apuñalado a Ajamian en el hombro derecho y luego haber huido.
El vídeo del juicio en lengua persa mostró al menos a una docena de jóvenes presentes en la sala, que confesaron su papel en el asesinato de Ajamian, y algunos pidieron perdón, diciendo que se habían "dejado llevar" por la incitación de los medios de comunicación extranjeros.
Irán en el Consejo de Derechos Humanos: Algunos países occidentales incitaron las reacciones de la población y fomentaron los disturbios y los atentados terroristas en el país
Odio hacia los Basij
Los medios de comunicación occidentales, respaldados por Arabia Saudita han estado dirigiendo una guerra híbrida contra los jóvenes iraníes con el fin de incitarlos contra el gobierno y los jóvenes Basijis, que son de hecho fuerzas populares de movilización que ayudan a preservar la estabilidad y la seguridad en el país.
Como explicó el Líder de la Revolución Islámica, el Ayatullah Seyed Ali Jamenei, en su último discurso, "ser miembro de los Basij significa aceptar que te opriman para salvar a los oprimidos".
En palabras del Ayatullah Jamenei, la cultura Basij es una cultura de voluntarios abnegados y trabajadores. Es una cultura de luchadores humildes e intrépidos, un concepto de valentía, un concepto de servicio a la humanidad y un concepto de servicio al país. Significa hacer sacrificios por los demás.
En la actualidad, el número de miembros del Basij ha crecido hasta superar los 20 millones, que asumen una serie de responsabilidades que trascienden el ámbito militar e incluyen servicios científicos, sociales y médicos.
El 5 de noviembre, los compañeros y colegas de Arman Alaverdi, un joven basiji iraní de 21 años que fue gravemente golpeado por revoltosos armados en Teherán y que posteriormente murió en un hospital, dijeron que los matones de tipo Daesh que mataron al joven fueron entrenados por países extranjeros.
Uno de los amigos de Aliverdi dijo que cuando los matones veían a un joven perteneciente al Basij, lo rodeaban y lo agredían.
¿Engañados o mercenarios?
La campaña de desinformación contra Irán no ha cesado desde el comienzo de los disturbios en septiembre. Los disturbios estallaron el 16 de septiembre tras la muerte de la joven iraní Mahsa Amini.
La joven de 22 años se desmayó en una comisaría de la capital, Teherán, y posteriormente fue declarada muerta en un hospital. Un informe oficial de la Organización de Medicina Legal de Irán afirmó que la controvertida muerte de Amini fue causada por una enfermedad y no por supuestos golpes en la cabeza u otros órganos vitales del cuerpo.
Desde entonces, los agitadores se han ensañado con todo el país, atacando a los agentes de seguridad, recurriendo al vandalismo contra la propiedad pública y profanando los santuarios religiosos.
Ayatullah Jamenei: Los violentos disturbios en Irán "están planeados por Estados Unidos y el régimen sionista".
Los medios de comunicación occidentales y anti-iraníes han descrito la situación como una "represión violenta, amplias detenciones, penas de muerte y violación de los derechos humanos" contra los supuestos manifestantes pacíficos. Sin embargo, las pruebas demuestran que no sólo los medios de comunicación anti-iraníes han estado repitiendo como loros la falsa narrativa, sino que las potencias occidentales han estado directamente implicadas en los disturbios.
En los últimos meses han sido detenidos varios europeos, entre ellos ciudadanos franceses, que confesaron haber organizado disturbios en Irán. Asimismo, un buen número de iraníes fueron detenidos también por colaborar con el régimen de apartheid israelí.
Irán ha reiterado, mediante investigaciones y pruebas, el papel de la intromisión extranjera para sabotear la estabilidad de Irán.
"Se puede ver un rasgo de Estados Unidos en la mayoría de los acontecimientos que se producen contra Irán", dijo recientemente el Ayatullah Jamenei en uno de sus discursos.
También señaló que los alborotadores no eran conscientes, o estaban engañados debido a las masivas campañas de mentiras mediáticas, o eran mercenarios".
Comentando el hecho de que algunas personas o adolescentes participaran en los disturbios, dijo: "Son nuestros hijos; no tenemos problemas con ellos. Su acción fue fruto de la excitación, la emoción y cierta negligencia en la comprensión de los problemas. La pieza más importante son los principales directores de los complots".
El Ministerio de Inteligencia iraní dijo en noviembre que Estados Unidos y el Reino Unido estaban implicados "directamente" en los recientes disturbios, y añadió que también se había detenido a decenas de terroristas afiliados al régimen sionista y a grupos antirrevolucionarios.
Pero la voluntad del pueblo ha quedado claramente demostrada. Durante los últimos tres meses, millones de iraníes han salido a las calles de todo el país desde el comienzo de los disturbios para condenar la profanación de los santuarios islámicos y los actos de vandalismo de los agitadores.