Takbir Tv

Argentina libera a la tripulación del avión venezolano, incluido un iraní

image(Takbir TV) - Un tribunal de apelaciones dictaminó este martes que 11 venezolanos y un iraní que viajaban a bordo del avión retenido en el aeropuerto de Ezeiza pueden irse.

Las autoridades también pidieron al juez que concluya la investigación sobre los siete tripulantes restantes en un plazo de 10 días, según informaron los medios locales.

Le ordenaron acelerar y concluir "todas las diligencias pendientes, la definición de la situación procesal y las restricciones impuestas a las personas y a los bienes", informó el diario local Perfil.

Cuatro iraníes y tres venezolanos seguirán con la prohibición de salir del país mientras se investiga su caso, añadió.

Uno de los iraníes que tiene prohibida la salida es el piloto Gholamreza Ghasemi, que tuvo que aterrizar el 8 de junio en Argentina con su avión de carga Boeing 747 procedente de México con un cargamento de autopartes, tras intentar sin éxito entrar en Uruguay.

Tanto Venezuela como Irán, que firmaron un acuerdo de cooperación de 20 años en junio, están sometidos a las estrictas sanciones de Estados Unidos.

Washington dice que la venta del avión a Emtrasur, una filial de la compañía estatal venezolana Conviasa, en octubre de 2021, violó las sanciones estadounidenses.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado a Estados Unidos de intentar "robarnos un gigantesco y moderno avión de carga".

Irán tiene experiencia en el vuelo de Boeing 747 porque tiene varios que datan de la época anterior a la Revolución. Estos aviones antiguos siguen volando y los pilotos iraníes tienen una experiencia única en mantenerlos en el aire y ampliar sus capacidades.

El hijo del piloto iraní, Hossein Ghasemi, dijo recientemente que su padre había volado con muchas compañías aéreas en el pasado y llegó a volar a Dubai, Damasco, París y otras ciudades.

Desde la venta del avión, su padre había sido asignado por la Organización de Aviación Civil Iraní para formar a pilotos venezolanos. Pasó un año entrenando a los venezolanos y realizó varios vuelos en Sudamérica.

"Voló más de 100 veces en diferentes rutas de América Latina. Por lo tanto, la presencia de él y de otros tripulantes iraníes en América Latina no era un hecho nuevo y extraño, y es bastante natural que cuando un país compra un avión, utilice al piloto maestro de ese país para transferir los conocimientos técnicos de ese avión, es algo muy común en el mundo", dijo Hossein a la agencia de noticias Fars.

Entonces, la situación se alteró. Cuando los partidos de la oposición y otros se dieron cuenta del avión, alguien hizo una petición a Uruguay. El ministro del Interior uruguayo, Luis Alberto Heber, fue citado diciendo en junio que las autoridades habían recibido una "advertencia formal de la inteligencia paraguaya".

Las autoridades argentinas han acusado al capitán Ghasemi de tener vínculos con el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica de Irán (IRGC).

Según Fars, Israel fue responsable del desvío del avión.

El avión fue retenido "con la coordinación de Estados Unidos, el régimen sionista e Inglaterra", dijo Hossein.

En la entrevista con Al Mayadeen Español, el capitán Ghasemi dijo que era instructor de vuelo y que no tenía ningún vínculo con el ejército iraní, excepto por haber luchado en la guerra Irán-Iraq (1980-1988) como voluntario en las Fuerzas de Movilización Popular Basij.

Su hijo dice que incluso tener antecedentes en el ejército no convierte a un piloto en objeto de persecución.

"Es algo natural", dice Hossein, y explica que los pilotos de todo el mundo realizan vuelos comerciales tras retirarse de los vuelos militares.

"La mayoría de los pilotos de Estados Unidos y de otros países son militares al principio y, después de retirarse, trabajan en diferentes aerolíneas... De hecho, nadie puede decir a los pilotos estadounidenses, británicos y europeos por qué se dedicaron a los vuelos militares antes que a los comerciales", añadió.

Takbir Radio

Takbir Tv

 

  logo WHATAPP logo TELEGRAM logo FB logo TWITTER